NACIONALES NOTICIAS

PNUD, PUCMM y Fundación Popular impulsan la sostenibilidad empresarial capacitando a líderes

PNUD, PUCMM y Fundación Popular impulsan la sostenibilidad empresarial capacitando a lídere

Más de 80 ejecutivos fortalecen su capacidad para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Santo Domingo, D.N. – Un total de 88 representantes del sector empresarial dominicano participaron en los talleres sobre “Gestión y Medición de Impacto para la Sostenibilidad”, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y la Fundación Popular, a través de su Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”

La capacitación, que contó con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo, se centró en fortalecer la habilidad de las empresas para integrar la sostenibilidad en sus procesos de toma de decisiones. El objetivo principal es potenciar la contribución del sector privado al desarrollo sostenible del país, a través de acciones que generen un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta.

Estos talleres se alinean con los esfuerzos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para establecer un marco de financiamiento nacional integrado (INFF), que permita a la República Dominicana armonizar sus fuentes de financiación pública y privada con las prioridades de desarrollo sostenible.

La instrucción estuvo a cargo de Belissa Rojas y Diego Pereira, expertos internacionales en impacto y finanzas sostenibles, quienes contaron con el apoyo local de Melisa Bretón y Víctor Rodríguez, especialistas del PNUD.

El enfoque de la capacitación permitirá a las empresas evaluar y gestionar los efectos de sus operaciones, optimizar el uso de recursos, mejorar la calidad de sus decisiones, fomentar la innovación y elaborar informes más precisos, integrando así sus actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fortalecimiento de capacidades para un impacto sostenible

Angye Rincón, directora de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, destacó que “esta capacitación, facilitada por expertos del PNUD en colaboración con otras entidades y gremios empresariales, busca avanzar de las declaraciones a la medición real del impacto, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas en todos los sectores.”

Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, comentó que “en la República Dominicana, un número creciente de empresas se ha comprometido con esta misión, implementando acciones clave para mitigar riesgos y transformar sus modelos de negocio. Sin embargo, existen desafíos importantes para maximizar estas contribuciones, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 32% del PIB nacional.”

Dabeida Agramonte, gerente de la División de Proyectos de la Fundación Popular, enfatizó que “nos encontramos en un momento de transformación de las prácticas empresariales y la inversión. Las decisiones financieras ya no deben separarse del impacto social y ambiental; medir y gestionar el impacto es hoy un pilar fundamental para la sostenibilidad y la competitividad.”

 

Deja un comentario