polo casa cultura 38403227 1375195852612213 8233555712064618496 n
NOTICIAS

“Polo, Barahona: Raíces Históricas y Desarrollo Económico de un Pueblo Montañoso”

IMG 20230430 124958 scaled

Por José Miguel Medina Tejeda.

Municipio de Polo, Barahona. Polo fue fundado en las últimas décadas del siglo XIX por personas oriundas de los municipios y provincias tales como: Cabral, Salinas, Naranjo, Cristóbal, Enriquillo, Neyba, San Juan, Barahona, etc.

Estas personas, que buscaban animales silvestres, penetraron en esta zona y, al ver la fertilidad de las tierras, decidieron hacer conucos y establecerse definitivamente en este lugar. A partir de los primeros años del siglo XX, se dio una emigración masiva de diferentes pueblos a este lugar. Según algunas personas, a este municipio se le ha denominado La Cu debido a que este se encuentra dividido en pequeñas manzanas.

FB IMG 1637603492941

El crecimiento de Polo se inició en la primera mitad del siglo XIX cuando el café comenzó a tomar auge comercial, siendo este el principal renglón agrícola y económico de Polo. Por tal razón, mediante la ley 36-68 del 1896 fue declarado zona agrícola.

En principio, la economía de Polo tuvo como base principal la producción de caña de azúcar, que servía de materia prima a los ingenios o trapiches, que producían lo que llamamos raspadura. Luego, la caña fue sustituida por las plantaciones de café, que lograron un gran desarrollo y las tierras eran muy propicias para el cultivo de ese grano aromático, que se constituyó en la espina dorsal de la economía de este municipio hasta hoy día.

Sus plantaciones ocupan la mayor parte de tierras productivas de Polo. Los rubros que incentivan la economía de Polo son: yautía, auyamas, gandules, víveres, habichuelas, cítricos, hortalizas, ganadería, entre otros.

Su Elevación de Categoría

En el año 1907, pasó a ser la primera sección del municipio de Cabral. Cuando este fue elevado a municipio mediante la ley 620 del año 1974, Polo pasa a la categoría de distrito municipal, siendo elevados a secciones los parajes de Los Charquitos y Las Auyamas.

Polo, fundado como distrito municipal dependiente del municipio de Cabral, Provincia Barahona, está enclavado en el firme de una montaña con un clima agradabilísimo.

Al poblado se le llamaba anteriormente Q, nombre haitiano, cambiándose por el de Polo en el año 1945.

Hay que destacar que Polo es una región rica en agricultura y es una de las mayores en la producción de café, grano aromático de inmejorable calidad que allí se produce.

Polo es visitado por muchas personas, pero debido a lo empinado de su carretera, los automovilistas deben tener buenos frenos para evitar accidentes.

En el año 1986, se somete un proyecto al Senado de la República que buscaba su elevación a municipio, el cual fue aprobado en esa cámara, sin embargo, fue vetado en la Cámara de Diputados.

En el año 2001, logra la categoría de municipio, mediante la ley promulgada por el Poder Ejecutivo del decreto 157-

Cronología de Directores y Alcaldes de Polo

Periodo Pre-Municipal

Scan 09 nov 24 17%C2%B759%C2%B733 173118965464911974-1978: Manuel Emilio Olivero Segura (Godiego)

Scan 09 nov 24 18%C2%B704%C2%B731 17311898798801

1978-1982: Manuel Antonio Feliz Peña (Eulogio)

Scan 09 nov 24 18%C2%B710%C2%B756 17311902658471

• 1982-1986: Rafael Leonidads Feliz Feliz

Scan 09 nov 24 18%C2%B713%C2%B755 17311904420351

• 1986-1990: Luis Heredia Medrano

Scan 09 nov 24 18%C2%B703%C2%B709 17311897995591

• 1990: Daniel Francisco Urbáez Gomez (Pancho)

Scan 09 nov 24 18%C2%B709%C2%B727 17311901735101

• 1990-1998: Daniel Ferreras Báez

Scan 09 nov 24 18%C2%B712%C2%B738 17311903663231

• 1998-2002: Ana Cuevas Peña

Periodo Municipal

Scan 09 nov 24 18%C2%B716%C2%B709 17311905799971

• 2002-2006: Luis Antonio Ferreras (Elegido mediante decreto del poder Ejecutivo)

InShot 20241109 202119550 1

• 2006-2016: Andrés Ruiz Peña (Elegido por la voluntad popular)

Observaciones:

Transición: Se observa una transición clara del periodo pre-municipal al municipal, con Luis Antonio Ferreras siendo el primer alcalde elegido tras la elevación de Polo a la categoría de municipio.

Método de Elección: A partir de 2006, con la elección de Andrés Ruiz Peña, se establece el voto popular como método para elegir al alcalde, marcando un hito en la democracia local.